0

La Reciprocidad de las Conciencias

€20,00
Precio incluido IVA (4%) €0,77
Disponible
Información del producto

Es preciso renunciar a una concepción atomizada de la personalidad. Ésta es una realidad colegiada. Ser personal, se dice frecuentemente, es tener conciencia de sí. Tal afirmación tiene algo de incontestable pero también algo de vago e incompleto. Para tener un "yo" es preciso ser requerido por otros "yoes" y que, a su ve, este yo los quiera a su alrededor; es preciso tener una consciencia, al menos oscura, del otro distinto de mí y de las relaciones que ponen en comunicación entre ellos los términos de esa red espiritual.

La percepción de los objetos de la naturaleza exterior comporta un no yo, pero en la percepción transubjetiva, o interpersonal, no se piensa más en sí ni en el otro como si de objeto se tratase.
Las conciencias no se exigen nada y no agradecen nada, si no es la conciencia de ser una en la otra y una para la otra. No es que el yo deje de existir él mismo, pero con la llegada del tú, él deja de ser centro autosuficiente y no existe sino para el otro.
Maurice NÉDONCELLE (1905-1976). Doctor en Teología y Filosofía. Desarrolló desde joven un amplio y profundo magisterio en torno a la intersubjetividad y la fidelidad, tanto en sus vertientes filosóficas como teológicas. De su obra, ahora por primera vez traducida al castellano, se pueden destacar: De la fidelité (1953), Conscience et Logos (1961), Explorations personnalistes (1970) e Intersubjectivité et ontologie (1974).

Autores: Nèdoncelle, Maurice (1905-1976) / Traducción: Vázquez Borau, José Luis

Descripción: 300 p. 22x16 cm
Encuadernación: rústica
Colección: Colección Esprit, 20

ISBN: 978-84-87943-51-5

Comparte este producto con sus amigos
La Reciprocidad de las Conciencias